
La importancia de la ética para los negocios en la RSE radica en que la RSE es un mecanismo que los empresarios deben utilizar para retornar a la sociedad lo que ésta les ha brindado. Tal como lo dijo Peter Drucker uno de los padres del managment moderno: "No hay empresas exitosas en comunidades deterioradas”. Esto significa que si las empresas siguen los lineamientos de la ética para lo negocio, es decir, “hacer lo correcto” serán consideradas socialmente responsables, pues la RSE no sólo beneficiará a la gestión de la empresa sino que también generará la satisfacción del recurso humano y al ámbito donde la empresa actúa.
Las empresas percibidas como socialmente responsables, afianzan a largo plazo lazos de fidelidad con sus clientes, haciendo que éstos se encuentren más satisfechos. La responsabilidad social es una inversión voluntaria que cada empresa realiza con la finalidad de beneficiarse tanto a sí misma como a la comunidad, no sólo económicamente. Con ello, generan un desarrollo sostenible y las demás empresas lo toman como ejemplo y siguen el mismo camino. La RSE debe ser llevada a cabo de manera voluntaria por cada compañía y fijar correctamente las metas y acciones de acuerdo a las políticas bajo las cuales se rigen las operaciones de la misma. De lo contrario, un mal manejo de las prácticas de negocios puede traer consigo factores negativos que afecten no sólo a los colaboradores, sino también a los clientes, las comunidades, el medio ambiente, etc.
Por ello, la empresa que lleva a cabo un plan de RSE debe tener en cuenta que la ética para los negocios le permite tomar decisiones basadas en valores, que se ven materializados en temas prácticos. Por ejemplo, si una empresa considera que sigue un esquema de RSE, sabrá que el hecho de donar dinero a personas que vivieron algún desastre de la naturaleza no es RSE, esto se considera como filantropía corporativa, la cual no es mala pero crea dependencia del individuo o grupo de personas que reciben algún tipo de ayuda y que obviamente esperarán recibirla incondicionalmente.
En la actualidad, muchas compañías de forma voluntaria toman en cuenta el tema de responsabilidad social dentro sus presupuestos anuales y asimismo, son libres de decidir si publicitan o no dichas acciones, ya que puede que algunas empresas lo necesiten, como puede que otras no. La ética para los negocios proporciona conocimientos que trascienden hacia otros campos de los negocios. Al poner en práctica los proyectos y planes de acción, se puede ingresar a otros campos de negocios con las gestiones realizadas. Mediante la inversión, evaluación y monitoreo de las acciones, se puede levantar mucha información importante para la compañía y a partir de ello generar nuevos proyectos y obtener más libertad de acción para los negocios.
En síntesis, la ética para los negocios permite a los empresarios saber cuándo están cometiendo malas prácticas contra sus stakeholders, pues la ética permite plantear la reflexión de los empresarios sobre los límites de lo correcto e incorrecto (pautas y un sistema de experiencias a través de la estandarización de errores), con lo que las empresas que siguen un plan de RSE puedan ser consecuentes entre lo que dicen y lo que hacen. Pues, algunas empresas pueden decir que gastan 10 millones de dólares en RSE cuando generalmente solo un pequeño porcentaje de ese dinero realmente es usado para la RSE y el resto son realidad obligaciones de la empresa.
A continuación se presenta un video que muestra la falta de ética en los negocios:
Elaborado por:
ResponderEliminarMariana Del Carmen Deza Avilez