miércoles, 24 de febrero de 2010

La RSE y los dilemas supra organizacionales




Introducción

Joseph Badaracco realizó un modelo pragmático que es muy útil en temas relacionados con la ética para los negocios. Este modelo planteaba que la toma de decisiones en los negocios no es una actividad asilada en el tiempo, sino que por el contrario el dilema en la toma de decisiones ha sido parte de la historia de la organización de todos los tiempos. Ahora bien, Badaracoo planteó tres tipos de dilemas: personales, organizacionales y supra organizacionales. Por ello, en el presente caso nos enfocaremos en el dilema supra organizacional, el cual se refiere al momento crítico cuando los dilemas de la empresa afectan a sus colaboradores y a la sociedad en general. A continuación, se presenta el caso de Ford Pinto el cual ilustra el presente tema:


CASO FORD PINTO



Este es un caso muy conocido en el que la compañía Ford había realizado un estudio de mercado, que daba por resultado la información oportuna sobre un amplio sector del mercado norteamericano, que andaba en busca de un auto mediano y económico. Se trataba de un tipo de modelo que no tenía la Ford en ese tiempo, pues sólo producía autos grandes.

La Compañía Ford sabía que si no se apresuraba en el desarrollo de un automóvil con tales características para el mercado norteamericano, su principal competidor automotriz le ganaría el mercado y así la posibilidad de una fuerte cantidad de ingresos. Finalmente, el diseño del auto estuvo terminado y se le nombró Ford Pinto, un auto pequeño y con características tales que reducía sus espacios en todo lo que fuera posible. Se anunció y se empezó a vender con gran fluidez.

Al poco tiempo se advirtió un error en el diseño del automóvil, pues el tanque de gasolina estaba ubicado en la parte trasera, junto a la defensa del auto y si éste era impactado por la parte trasera, el contacto electrónico de la luz direccional producía una chispa que detonaba una explosión en el tanque de gasolina, sin dar oportunidad a los ocupantes del Ford Pinto para ponerse a salvo.

Los accidentes empezaron a ocurrir y las graves consecuencias condujeron al hospital a diversas personas que protagonizaron tales sucesos, con repercusiones a su salud, muchas veces de modo permanente, además de afecciones de tipo económico y laborales.

La compañía Ford hizo un análisis de la situación y observó que era un error en el diseño y que la compañía tenía responsabilidad al respecto. Realizó un cálculo para identificar el monto a pagar que implicaría el llamar a todos los usuarios para reemplazar el dispositivo de las luces direccionales, y por otra parte calculó en monto que pagaría por atender las demandas de los accidentados en los próximos años. Resultando que esperar los accidentes y demandas de los afectados era mucho más barato, que llamar a los usuarios para corregir el error del diseño, pues esta última opción costaba el triple que la otra alternativa.

Así, Ford decidió asumir la responsabilidad ante cualquier demanda que pudiera surgir al respecto. (Fuente: http://www.itesm.mx/va/FEV/etica/caso_responsabilidad_01a.htm)


Análisis del caso

Joseph Badaracco señala que los dilemas “Correcto vs Correcto” se dan cuando ambas alternativas de solución sugieren ser correctas. En este caso los directivos de Ford se encontraron en un dilema supra organizacional porque si ellos salían a la luz pública y decían que el nuevo modelo no estaba en óptimas condiciones para poder ser usado por sus clientes, Ford perdería en muchos aspectos tanto económicos (devolución del dinero pagado por los autos) como de imagen de la compañía (Ford sería visto como una marca no segura por sus clientes).

Entonces, los directivos se vieron en el dilema de si decir la verdad, es decir, que habían fallado en el diseño lo que estaba provocando fallas en el vehículo, prácticamente se estaban auto eliminando del mercado de autos, pues quien compraría luego dichos autos. Por otro lado, si retiraban del mercado el Ford Pinto, las pérdidas económicas de la compañía serían millonarias. Entonces, según lo que plantea Badaracco, ¿La empresa hizo todo lo que estuvo a su alcance para evitar daños humanos? Pues no, Ford le dio mayor prioridad a sus finanzas que al costo en vidas humanas que traería al mantenerse la línea Ford Pinto en el mercado.
Además, si vemos esta pregunta desde el punto de vista de la RSE, nos podemos plantear la siguiente pregunta ¿La empresa (Ford) hizo todo lo posible por resaltar que es una compañía comprometida con el desarrollo social sostenible? Tampoco, ya que Ford no evalúo hasta que punto su decisión había sido la óptima, si nos referimos a que dicha empresa esperaba mantenerse en el mercado a largo plazo (sostenibilidad), es decir, de los tres pilares en los que se basa la sostenibilidad (económico, social y ambiental), la empresa solo se enfocó en el tema económico y no en el social. Esta falta de interés sobre todo en uno de sus stackeholders más importantes: los clientes, de todas maneras dejó en los clientes una cierta duda sobre los valores de la compañía.
Finalmente, debemos plantearnos la siguiente pregunta ¿ Ford actúo como una empresa líder, o actúo como una empresa astuta y sagaz? La respuesta es simple, Ford se confió en que unas cuantas demandas de poco alcance no dañarían a la empresa. Sin embargo, cuando los clientes se enteraron de la verdad, es muy probable que hayan pensado que la compañía solo vela por sus intereses (astuta) y que le importa poco sus clientes o la repercusión que sus productos puedan causar en ellos

No hay comentarios:

Publicar un comentario