jueves, 11 de febrero de 2010

Unidad 3

Pregunta 1: Presente un ejemplo de análisis utilitarista en su caso de estudio.

Para una empresa que considere temas como el de la Responsabilidad Social Empresarial, la toma de decisiones es sumamente importante ya que debe velar por el bienestar colectivo y tener en cuenta tanto los intereses como empresa como los intereses de los stakeholders que se verán afectados. Así pues, se sabe que el utilitarismo se basa en decisiones morales que traen consigo una determinada cantidad de placer o de dolor causado por las opciones elegidas. La toma de decisiones se debe basar en aquellas alternativas que produzcan el mayor beneficio. A continuación, se presenta un ejemplo de análisis utilitarista en el caso de la responsabilidad social empresarial.

Ejemplo: Una empresa minera que se compromete, al cierre de sus operaciones, a restaurar por completo la tierra, flora y fauna del cerro en donde se encontraba el tajo de donde sacaban los minerales. Prometen a las comunidades aledañas que con la restauración no parecerá que existió alguna vez una minera en ese lugar.

Realizar restauración del tajo

No realizar restauración del tajo

Placer

Sufrimiento

Placer

Sufrimiento

Directorio de la empresa

Inversión millonaria para restaurar y devolver el lugar tal cual estaba antes.

No necesita realizar ninguna inversión. El dinero lo podrían destinar a otras actividades.

Descontento por parte de las comunidades, posibles huelgas y denuncias.

Comunidades aledañas

Recuperar sus tierras tal cual estaban antes de la llegada de la minera.

Recibir sus tierras en un estado decadente en el cual no podrían ni trabajar la tierra para conseguir alimentos.

Medio ambiente

Recuperación y conservación de la tierra, flora y fauna.

Contaminación, pérdida de recursos naturales.

Clientes

Mayor fidelidad y admiración hacia la empresa. Ello traerá consigo un marketing boca a boca positivo para la compañía.

Clientes perderán credibilidad en la empresa, teniendo que buscar otra que cumpla sus expectativas.

En conclusión, realizando la comparación de ambas decisiones: realizar o no la restauración del tajo, existen más factores positivos que negativos. Al llevar a cabo la restauración del tajo, los stakeholders involucrados percibirán un mayor nivel de placer, mientras que, en caso de no llevarse a cabo esta acción, el nivel de sufrimiento será mayor. Sin embargo, cabe resaltar que para el directorio, realizar la restauración le causa un mayor nivel de dolor en comparación con los demás involucrados a los cuales definitivamente les conviene que se lleve a cabo esta acción.

Elaborado por: Mariana Deza

No hay comentarios:

Publicar un comentario